Política de cookies

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para la prestación de nuestros servicios.Más información sobre nuestra política de cookies. 

 

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación.Puedes modificar la configuración de tu navegador. 

 

es basicamente lo que comente en clase, la peculiar solucion de islandia, que tan silenciada fue en europa

 

http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/12/07/islandia-triplicara-su-crecimiento-en-2012-tras-encarcelar-a-politicos-y-banqueros/

 

http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/islandia-castiga-banqueros-culpables-crisis-20110319-76299.html

 

esos dos son buenos, y ya que estamos, otro link que vale de verdad tambien la pena echar un vistazo:

http://pensarnoesilegal.net/post/35633682581/las-10-tecnicas-de-manipulacion-mediatica-por-noam

 

cree esto como debate pero no se porque no me sale, a ver si creandolo comoa rticulo....

Categorías:

Etiquetas:

Licencia:

  • Se respeta la licencia original del recurso.

Compartir:

mode_comment comentario (1)

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

2013/01/04 17:12

 

Diez cosas que debes saber de Islandia antes de aplaudir

http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2013/01/diez-cosas-que-debes-saber-sobre.html 

Gracias por subirlo, la verdad que me causó curiosidad, ya que yo no había oído nada.

 

La verdad, que es una buena idea para tener en cuenta y ver que los bancos son importantes sí, pero porque nosotros los hemos hecho así.

 

Es una idea atractiva y que me gustaría ver algún día en España por ver que sucede y si ocurre lo mismo que en Islandia y provoca una disminución de la deuda y un crecimiento del país, tras la crisis.

 

Aunque conociendo como va todo por aquí, en parte la justicia, me da la sensación de que muchos culpables se librarían y pagarían otros algo menos culpables, o serían condenados a "x" años y muchos antes de cumplir la condena estarían en la calle, o pagando una fianza, de todos modos esta medida, así a grosomodo, parece un tanto ficticia y difícil de creer, pero por lo visto eficiente. Pero, ¿cómo supieron exactamente a quiénes encerrar? porque el campo financiero es muy extenso y supongo que no todos los trabajadores de este sector fueron los causantes de la crisis.

 

Según un artículo de los que has subido, Islandia no quiso rescatar a los bancos seguro que no pasó como aquí que han salido muchos casos en los que hay ciudadanos que han sido engañados y que creyendo contratar un plazo fijo, se han quedado sin su dinero porque era PERPETUO (probablemente porque el banco no tenía liquidez y quería sacar dinero de algún modo), todo por la crisis.

Véase: http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-03-20/683997_los-ahorros-padres-quedado-banco.html

 

Mi conclusión es, simplemente, que me gustaría ver que ocurriría aquí.